Descripción de la obra
Proyecto de cálculo de estructuras de un edificio ubicado en una zona en desarrollo en Granada. El inmueble pertenece a una inmobiliaria y consta de 45 viviendas, locales, trasteros y aparcamiento.
El presupuesto de ejecución fue de unos 6 millones de euros y la obra se terminó en el año 2021, cumpliendo con el código técnico de edificación y los sistemas constructivos ensayados y certificados.
Posteriormente, se construyen otros dos edificios al lado diseñados en el mismo estilo por el mismo arquitecto. Uno es similar al primero y el otro cuenta con mayor número de plantas y viviendas.

Memoria de cálculo del edificio de 45 viviendas en Granada
La cimentación se realiza mediante la ejecución de una losa flotante de canto variable según las cargas soportadas y las alturas del edificio, siendo los espesores de la losa de 1 y 0,70 metros. Esta solución de cimentación se elige debido a la alta aceleración sísmica de cálculo de la zona, que llega a ser de 0.23 – 0.24 en algunos puntos de la misma (la más alta de la Península).
Algo que se ha tenido en cuenta en el cálculo de la estructura es la colocación de las pantallas de hormigón. Estas pantallas realizan muy bien la rigidización de la estructura y la compartimentación contra incendios, así como el alojamiento de escaleras y ascensor, pero, por otro lado, se llevan buena parte de los esfuerzos de la estructura.
Con el objetivo de conseguir que la estructura no se vea afectada en su eficiencia frente al sismo por la rigidez de las pantallas de hormigón, hemos realizado el cálculo de las mismas para que el centro de gravedad y de masas del edificio estén lo más cerca posible el uno del otro, y así evitar tensiones y esfuerzos no deseados. Además, se han equilibrado elementos estructurales (descolgado vigas, macizado zonas…) para compensar los posibles desequilibrios de la estructura y conseguir el efecto deseado.
Para el cálculo de estructuras utilizamos Cypecad, aplicación de cálculo y dimensionado de estructuras para edificación. Combinamos este software con el uso de otros programas y cálculos manuales, que nos permiten evitar los errores de modelado y cálculo derivados de Cype.
Gracias a nuestra amplia experiencia en este tipo de cálculo, podemos revisar los resultados y solventar los errores que genera Cypecad en los modelos. Por otro lado, el conocimiento de estas estructuras y de su funcionamiento en la realidad, nos facilita el control de elementos como las pantallas y su encuentro con forjados reticulares, que suele ser incorrecto en la idealización de Cypecad.
En este edificio de 45 viviendas elegimos una estructura reticular, por su óptimo funcionamiento frente al sismo en una zona tan sensible como Granada.
Al final, en el proceso de cálculo hacemos un estudio manual completo para contrastar con el cálculo y dimensionado de los modelos informáticos, teniendo así unos modelos de partida muy aproximados de aquello que los cálculos por ordenador deben mostrar.
Para la idealización de la estructura valoramos las cargas gravitatorias y de sismo que condicionarán el cálculo frente a otros esfuerzos de menor entidad; hay que tener en cuenta que los esfuerzos se disparan para aceleraciones de sismo por encima de 0.18 y ello penaliza económicamente los armados de todas las piezas. En estos casos, estudiamos todas las características de la edificación que pueden afectar al sismo: altura, coeficiente de posición…
Durante todo el cálculo realizamos iteraciones sucesivas hasta llegar a la solución óptima, que luego complementamos con todas las soluciones estructurales y detalles de diseño de la estructura que acumulamos con la experiencia en este tipo de obras.
No nos contentamos sólo con los cálculos, sino que llevamos a cabo todo un proceso «artesanal» en busca de la mayor precisión y optimización de la estructura.